Sucker Punch, los desarrolladores detrás de Ghost of Yōtei, comparten su inspiración para elegir a Hokkaido como el escenario principal del juego. Profunden en cómo dan vida a la esencia de Hokkaido dentro del juego y sus experiencias enriquecedoras de sus viajes a Japón.
Ghost of Yōtei: abrazar a Hokkaido como el entorno principal
Elaboración de autenticidad en un mundo ficticio
Ghost of Yōtei tiene como objetivo sumergir a los jugadores en los paisajes de la vida real de Japón, estableciendo la historia en Ezo, ahora conocida como Hokkaido. En una publicación detallada en el blog de PlayStation con fecha del 15 de mayo, el director del juego de Sucker Punch, Nate Fox, explicó por qué el equipo seleccionó a Hokkaido como telón de fondo para el viaje del protagonista ATSU.
Sucker Punch no es ajeno a recrear ubicaciones auténticas, ya que anteriormente le dio vida a la isla Tsushima en la primera entrega de la serie Ghost. Sus esfuerzos fueron bien recibidos, obteniendo elogios de los críticos japoneses e incluso llevando al director del juego Nate Fox y al director creativo Jason Connell, que fueron nombrados embajadores de Tsushima para su representación cultural.
En 2021, el alcalde de Tsushima, Naoki Hitakatsu, expresó su gratitud por el reconocimiento, afirmando: "Incluso muchos japoneses no son conscientes de la historia del período Gen-Ko. A nivel mundial, el nombre y la ubicación de Tsushima son en gran parte desconocidos, por lo que estamos profundamente agradecidos por compartir nuestra historia con tales visualizaciones y narraciones profesas".
El enfoque del equipo tanto para Tsushima como para la secuela, Ghost of Yōtei, es crear una representación respetuosa y auténtica de estas ubicaciones. Para el fantasma de Yōtei, Hokkaido fue elegido por su impresionante belleza y su importancia histórica como la frontera del Imperio Japonés en 1603. Fox enfatizó que este escenario dramático era ideal para la historia de venganza de ATSU, destacando cómo sus acciones dan forma a la percepción pública. Él comentó: "Si vas a contar una historia de fantasmas, hazlo en un lugar dramático".
Mezclar la belleza con el peligro
Para garantizar una representación auténtica, Sucker Punch se embarcó en dos viajes de investigación a Japón. Nate Fox destacó estos viajes como lo más destacado del proceso de desarrollo. Uno de los lugares clave que visitaron fue el Parque Nacional Shiretoko, donde experimentaron una combinación única de belleza natural y peligro inherente.
Esta yuxtaposición de los paisajes serenos y las amenazas al acecho encapsulaban perfectamente la atmósfera que buscaban para el fantasma de Yōtei. Fox compartió: "Un matrimonio perfecto de belleza y peligro, que era la sensación exacta que queríamos para nuestro juego. Fue entonces cuando sabía que Hokkaido era la elección correcta".
El equipo también exploró el monte Yōtei, venerado por el pueblo Ainu como "Machineshir" o "La montaña femenina". Los Ainu, que han vivido en Hokkaido mucho antes de un asentamiento japonés moderno, tienen una profunda conexión con la naturaleza y consideran esta montaña sagrada. Para los desarrolladores, el monte Yōtei simboliza a Hokkaido, y para ATSU, representa a la familia que ha perdido.
Fox señaló que las interacciones con los lugareños y la inspiración extraída del medio ambiente hicieron que estos viajes fueran invaluables. Las experiencias ayudaron a Sucker Punch "Capture el espíritu en nuestra versión ficticia de la isla". Reconociendo su falta inicial de comprensión de la cultura japonesa, el equipo está comprometido a aprender y representarla con precisión.
Ghost of Yōtei, que será el proyecto más ambicioso de Sucker Punch hasta el momento, se lanzará el 2 de octubre de 2025, exclusivamente en PlayStation 5. ¡Estén atentos para obtener más actualizaciones sobre este juego muy esperado revisando nuestros artículos relacionados a continuación!