La inteligencia artificial (IA) en los videojuegos ha generado un creciente debate. Yoko Taro, director de la serie NieR, expresó recientemente su preocupación de que los avances en IA podrían hacer que los desarrolladores de videojuegos perdieran sus puestos de trabajo frente a sistemas automatizados.
En una entrevista con Famitsu, traducida por Automaton, destacados desarrolladores japoneses de videojuegos conocidos por sus obras narrativas compartieron reflexiones sobre su oficio. Junto a Yoko Taro estaban Kotaro Uchikoshi (Zero Escape, AI: The Somnium Files), Kazutaka Kodaka (Danganronpa) y Jiro Ishii (428: Shibuya Scramble).
La conversación giró en torno al futuro de las aventuras gráficas, donde Yoko y Uchikoshi abordaron el impacto de la IA.
“Tengo muchas ideas para videojuegos que me encantaría explorar, pero con la IA avanzando tan rápido, me preocupa que las aventuras gráficas creadas por IA puedan dominar la industria”, comentó Uchikoshi. Señaló que actualmente la IA no logra igualar la “narración excepcional” que alcanzan los humanos, enfatizando la importancia de preservar un elemento humano para mantenerse a la vanguardia. Yoko expresó inquietudes similares.
“También creo que la IA podría quitarles empleos a los desarrolladores de videojuegos”, afirmó Yoko. “Dentro de 50 años, podrían ser vistos como los bardos modernos”.
Cuando se les preguntó si la IA podría replicar los mundos intrincados y los giros argumentales de sus juegos, Yoko e Ishii coincidieron en que era posible. Kodaka, sin embargo, argumentó que, aunque la IA podría imitar sus estilos, no podría encarnar la esencia de un creador. Comparó esto con David Lynch, señalando que, aunque otros podrían emular el estilo de Lynch, solo Lynch podría evolucionar auténticamente su enfoque conservando su sello distintivo.
Yoko sugirió que la IA podría crear nuevos escenarios para videojuegos, como caminos únicos en aventuras gráficas, pero Kodaka señaló que esta personalización podría reducir la experiencia compartida que tradicionalmente ofrecen los videojuegos.
Muchos desarrolladores destacados han compartido puntos de vista sobre la IA, los modelos de lenguaje extenso y las tecnologías generativas. Algunos, incluidos Capcom y Activision, ya están experimentando con estas herramientas. Recientemente, el presidente de Nintendo, Shuntaro Furukawa, señaló que la IA generativa ofrece “potencial creativo”, pero plantea preocupaciones sobre los derechos de propiedad intelectual. Microsoft y PlayStation también han comentado sobre el tema.
Últimas descargas
Downlaod
Las noticias más importantes