Uno de los giros narrativos más brillantes en la historia de Assassin's Creed ocurre al inicio de Assassin's Creed 3, cuando los jugadores se dan cuenta de que han estado controlando sin saberlo al líder templario Haytham Kenway. A través de un dominio sutil de la narrativa, Ubisoft revela lentamente la verdadera lealtad de Haytham al hacerle pronunciar el credo templario: "Que el Padre del Entendimiento nos guíe". Esta revelación subvierte por completo las expectativas de los jugadores, establecidas durante horas de juego aparentemente heroico.
La Cúspide de la Narrativa de Assassin's Creed
Este magistral engaño representa el potencial narrativo de la franquicia plenamente realizado. Mientras que el primer Assassin's Creed introdujo mecánicas de asesinato atractivas, sus personajes carecían de profundidad. Assassin's Creed 2 mejoró la caracterización del protagonista con Ezio Auditore, pero aún presentaba villanos unidimensionales. Solo Assassin's Creed 3 dedicó un desarrollo equitativo tanto a cazador como a presa, creando antagonistas templarios moralmente complejos que desafiaban las suposiciones de los jugadores.
La Crisis de Identidad de la Serie Moderna
Aunque los juegos de la era RPG destacan por su escala impresionante, muchos fanáticos argumentan que la franquicia ha perdido su ventaja narrativa. Los críticos citan múltiples factores:
- Elementos mitológicos cada vez más fantasiosos
- Inclusiones controvertidas de figuras históricas
- Opciones románticas que diluyen la identidad de los personajes
Sin embargo, creo que el problema fundamental es más profundo: la erosión gradual de narrativas compactas y centradas en personajes a favor de diseños de mundo abierto hinchados.
Cantidad sobre Calidad
El cambio de la serie hacia mecánicas RPG ha alterado fundamentalmente su enfoque narrativo:
- Los árboles de diálogo generan una caracterización inconsistente del protagonista
- Mapas expansivos priorizan contenido de relleno sobre interacciones significativas
- Narrativas ramificadas impiden el enfoque dramático de los títulos anteriores
Mientras que Haytham en AC3 dejó unas últimas palabras inolvidables ("Debería haberte matado hace mucho"), los protagonistas modernos a menudo parecen avatares vacíos en lugar de personajes completamente desarrollados.
El Arte Perdido de la Complejidad Moral
Las entregas anteriores sobresalieron en difuminar las líneas morales del conflicto entre Asesinos y Templarios:
- Haytham argumenta de manera convincente que la América de Washington mantendría la opresión
- Cada muerte templaria revela verdades inquietantes sobre el colonialismo
- La revelación sobre la quema de la aldea de Connor subvierte las narrativas históricas
Esta narrativa matizada creó una ambigüedad genuina que falta en la simplicidad actual de "Asesinos buenos/Templarios malos".
Una Franquicia Dividida
"Ezio's Family" perdura como tema principal de la serie porque representa la priorización de la narrativa emocional. Si bien los logros tecnológicos modernos impresionan, muchos añoran:
- Un enfoque narrativo más conciso
- Desarrollo centrado en los personajes
- Antagonistas moralmente complejos
Si Ubisoft puede reconciliar las expectativas de la audiencia con las tendencias modernas del gaming sigue siendo incierto. Pero AC3 demuestra que las historias centradas en personajes crean los momentos más memorables de la serie.